top of page

5 Curiosidades del México prehispánico.

StartFragment

1. ¿Es verdad que los mexicas comían carne humana?

Cuentan las crónicas que ciertos rituales implicaban el sacrificio de doncellas preparadas para el caso o guerreros capturados en batalla. La sangre era un tributo a los dioses y el consumo de la carne una excepción reservada a unos cuantos.StartFragment EndFragment

StartFragment

UN POCO DE HISTORIA DE LOS MEXICAS TAMBIÉN LLAMADOS AZTECAS

La religión azteca era fundamentalmente politeísta, si bien entre las clases populares las ideas mágicas desempeñaban aún un gran papel, mientras en algunos círculos cultos, como la corte de Nezahualcoyotl de Texcoco se tendía hacia el monoteísmo. El complejo panteón azteca comprendía entre otros, los dioses siguientes:

Quetzalcóatl: dios civilizador, del viento, de la vida y del planeta Venus.

Tezcatlipoca: dios de los hechiceros, de los jóvenes guerreros, patrón de los Príncipes.

Huitzilopochtli: dios de la guerra y del sol.

Tlaloc: dios de la lluvia y del rayo, uno de los más generalmente adorados por los pueblos antiguos de México.

Coatlicue: diosa madre o de la tierra, una de las más importantes.

El ceremonial religioso era muy complicado y múltiple y se hallaban ligado al calendario. Los sacrificios eran igualmente muy variados: desde los autosacrificios, con espinas de maguey, o los de flores y animales, hasta los humanos. La antropología tenía siempre carácter ritual.

Los aztecas conocieron un complicado sistema de cómputo del tiempo; tenían un año ritual de 260 días (13 meses de 20 días), un año solar de 365 días (18 meses de 20 días, más un mes de cinco días, considerados aciagos). Cada 52 años coincidía el día primero de ambos calendarios, y este período, muy importante para ellos, venía a ser semejante al siglo occidental. Conocían también un año venusino, y la conjunción del primer día de los tres calendarios, cada 104 años, era asimismo muy celebrada. Poseían un sistema numérico que, como el de otros pueblos mesoamericanos (zapotecas, mixtecas, mayas), era de carácter vigesimal. Las cifras se representaban mediante puntos y rayas. Tuvieron una escritura de tipo jeroglífico, próxima al fonetismo; escribieron códices en papel de agave o en piel de ciervo. Estos códices (Bodley, Borbónico, Tonamatl Aubin, Magliabecchi, etc) consistían en simples ayudas para recordar los puntos esenciales de sus narraciones históricas, religiosas o científicas, que se transmitían oralmente en los calmecac (escuelas de nobles) y telpochcalli (escuelas de artesanos).

2 ¿A quién llamaban El Rey Poeta?

Así se conoce al rey de Texcoco, Nezahualcóyotl (1402-1472). Es un ejemplo del renacimiento artístico alcanzado en ese periodo, a través de una poesía de temas religiosos, y cotidianos en líneas como: “Amo el canto del cenzontle Y pájaro de las cuatrocientas voces”

StartFragment

UN POCO DE HISTORIA DE NEZAHUALCOYOTL

Texcoco, México, 1402 - 1472) Soberano chichimeca de Texcoco. Nezahualcóyotl era hijo del sexto señor de los chichimecas Ixtlilxóchitlo "flor de pita", señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlán. Al nacer, le fue impuesto el nombre de Acolmiztli o "puma fuerte", pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl que

significa "coyote hambriento".

Miembro de la realeza prehispánica y poeta de delicada percepción sobre los fenómenos transitorios del mundo, Nezahualcóyotl encarnó el prototipo del estadista y humanista de gran sensibilidad, en contraposición a la rigidez militar de los conquistadores españoles. Antes de que su padre fuera expulsado de Texcoco, este príncipe recibió una educación muy completa, dirigida a permitirle gobernar a su pueblo con valentía y sabiduría; una vez que hubo recuperado el trono, demostró toda su sapiencia en el campo de las ciencias, las artes y la literatura. Así, su amplia formación intelectual se traducía en una elevada sensibilidad estética y en un gran amor por la naturaleza, que quedaron reflejados no sólo en la arquitectura de la ciudad, sino también en sus manifestaciones poéticas y filosóficas.

Conseguida la paz, Nezahualcóyotl emprendió una magna obra constructiva en Texcoco, donde edificó diversos palacios, monumentos, acueductos, y jardines, siendo su creación más esplendorosa un soberbio palacio que disponía, entre otras numerosas dependencias, de baños tallados en la roca, así como el acueducto que construyó en el Bosque de Chapultepec para abastecer de agua potable a Tenochtitlán.

3¿Por qué Ahuízotl tenía fama de sanguinario?

Durante el gobierno de Ahuízotl, el octavo tlatoani mexica (1486-1502) se terminó la edificación del templo mayor. Fiel a la costumbre, para honrar a Huitzilopochtli que tenía su adoratorio en lo alto del templo junto al de Tláloc–, el tlatoani ordenó un pequeño sacrificio: durante tres días, se le extrajeron los corazones a 80 mil víctimas.

StartFragment

UN POCO DE HISTORIA DE AHUIZOTL

Tenochtitlán, hoy Ciudad de México, 1503) Soberano azteca (1486-1503). Ahuizotl (que significa «Perro de Agua» en la lengua náhuatl) era hermano de los soberanos Axayácatl y Tizoc y padre de Cuauhtémoc, destinado a convertirse en el último emperador azteca.

Tras suceder a su hermano Tizoc, Ahuizotl ajustició a los culpables de su asesinato y llevó a cabo una política exterior expansionista que provocó numerosas guerras contra los otros estados mexicanos, en las cuales se forjó una reputación de terrible crueldad. Hábil estratega, Ahuizotl fue un comandante temido que supo ganarse a sus tropas compartiendo las privaciones de la vida de soldado.

Gracias a sus campañas militares, el poder de Tenochtitlán creció de manera irresistible hasta alcanzar sus más extensos límites territoriales (desde Guatemala por el sur hasta la región Huasteca por el norte), al tiempo que las riquezas provenientes de los tributos a otras ciudades fluían sin cesar. Ahuizotl promovió además expediciones de los comerciantes pochtecas, que actuaban también como espías, lo que permitió un mayor control y cohesión del imperio.

Bajo su reinado la capital, Tenochtitlán, se convirtió en la más importante ciudad americana. En ella hizo construir el Gran Teocalli o Templo Mayor. Uno de los hechos por los cuales Ahuizotl alcanzó su fama de sanguinario fue el sacrificio masivo de entre 20.000 y 80.000 cautivos durante los cuatro días que duró la ceremonia de inauguración del nuevo templo en la capital. Murió en 1503, durante una inundación

4 ¿Dónde se hospedaban los conquistadores?

Luego del primer encuentro entre Moctezuma II y Cortés, el tlatoani destinó el palacio de Axayácatl para hospedar a los españoles. Cortés se maravilló al ver la extensión del recinto. Desde sus salones se alcanzaban a ver los estanques y la casa de los enanos. Al consumarse la conquista, Hernán no perdió ni un minuto y como botín de guerra decidió quedarse conel predio, que fue conocido como las Casas Viejas de Moctezuma, donde hoy se encuentra Nacional Monte de Piedad.

StartFragment

UN POCO DE HISTORIA DE LA CONQUISTA

La expedición de Cortés es la tercera que envía Diego de Velázquez gobernado de Cuba con fines de exploración y comercio. Tocan tierra en Yucatán. Encuentran a Aguilar, español que ha aprendido la lengua maya. En Campeche obsequian a Cortés a la India Malí sí, que habla nahuatl y maya.

Funda Veracruz, Moctezuma le pide no continuar. Confunde a los emisarios con sus caballos y cañones. Cortes al avanzar hacia el interior, se da cuenta de las fuertes rivalidades entre los indígenas. Al llegar a Tlaxcala derrota a Xicotencatl y establece una alianza con los tlaxcaltecas.

Avanza por sola y protestando una posible emboscada realiza la matanza de Toluca. Llega a México, Moctezuma lo recibe y le entrega simbólicamente la ciudad, Cortés hace que le muestran los libros de tributos y los mapas de la tierra. Llega a México un mensajero del resguardo de Cortés en Veracruz, le avisa de una expedición capitaneda por Pánfilo Narváez con órdenes de aprehenderlo y regresarlo a Cuba.

Cortés hace prisionero a Moctezuma, deja a Pedro de Alvarado a cargo de la ciudad, sorprende a Narváez y lo derrota. Alvarado permite una celebración religiosa e intenta despojar a los indígenas de sus joyas ceremoniales, desencadena la matanza del templo mayor, y de esta manera se realiza el levantamiento de los mexicas en Tenochtitlan.

Cortés regresa a México en medio de una rebelión de mexicas y se lamenta que estallara la rebelión. Los mexicas mantienen sitiados a los españoles que se han atrincherado en el palacio de Moctezuma. Cortés intenta apaciguar la rebelión utilizando a Moctezuma pero los tenochcas se sienten traicionados por su emperador y esto culmina en el asesinato de Moctezuma.

Los españoles son superados por los mexicas Cortés huye por medio de puentes portátiles, pierde mucha gente y casi todo el botín "es la derrota, la noche triste". Cortés se refugia en Tlaxcala durante el camino es atacado por grupos indígenas logra derrotar a algunos en Otumba. Los mexicas se dedican a reconstruir la ciudad no creen que los españoles regresen.

Estalla una peste de viruela en la ciudad, traída por un negro de la expedición de Narváez. Muere por la peste Cuitlahuac sucesor de Moctezuma.

La peste a diezmado a la población y los españoles vuelven sobre la ciudad, Cortés corta los abastecimientos y establece alianzas entre los pueblos contra los mexicas. Al mismo tiempo que avanza el cerco de Cortés, se suceden riñas internas entre la clase dominante, y son asesinados todos los príncipes y los hijos de Moctezuma. Cortés, fuertemente apertrechado arrasada la ciudad.

Los mexicas están desmoralizado, "donde están nuestros príncipes", "quién es el que nos inspira valor". Los tenochcas que aun quedan hacen base en Tlatelolco y se enfrentan a los españoles, hacen cautivos a algunos españoles y varios indígenas aliados de los mismos y los sacrifican frente al ejército de Cortés.

El hambre azota la ciudad, mientras que los españoles y sus aliados forman un numeroso ejército. Perece Tlatelolcatl uno de los últimos jefes mexicas, la rebelión comienza extinguirse. Capturan a Cuaúhtemoc último emperador mexicas el día 13 de agosto de 1521, con lo que el episodio de la conquista de México Tenochtitlan llega a su fin.

5 ¿Por qué desaparecieron los Mayas?

Una teoría dice que para cubrir sus cada vez más cuantiosas necesidades, se sobreexplotaron los recursos naturales, acabaron con la selva, y escaseó el alimento y el combustible. La lección: si no cuidas el ambiente, terminas por desaparecer.

UN POCO DE HISTORIA DE LOS MAYAS

La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las primeras aldeas, hacia el 2000 a.C., hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en los siglos XVI y XVII d.C. Los estudiosos del mundo indígena prehispánico han dividido su historia en distintos periodos a fin de comprenderla mejor. Esos periodos son:

Periodo preclásico

Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la propia área maya. La domesticación y el cultivo deI maíz, aunado al del frijol, la calabaza y el chile, permitió el desarrollo de las primeras aldeas, generalmente en las márgenes de los ríos. Con el incremento de la agricultura sobrevino un aumento de población, se construyeron edificios específicos para el culto religioso y surgió una estratificación de la sociedad como resultado del despliegue de actividades más libres y especializadas; entre ellas la escritura, el arte plástico y los conocimientos científicos.

Periodo clásico

Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por ello "clásica", que culminó en el siglo IX. En este periodo se intensificaron las relaciones con otros pueblos que Mesoamérica, corno los teotihuacanos, y debido al incontenible aumento de la población los asentamientos se convirtieron en núcleos urbanos, con una estructura de poder religioso y civil muy bien organizada, que encabezaba una clase gobernante investida de poderes sagrados. Para este momento la religión ya presentaba un alto grado de complejidad, y los conocimientos científicos y las artes plásticas se encontraban en pleno auge. Entre los muchos sitios que florecieron durante este período podemos destacar a Kamínaljuyú, Tikal, Palenque, Caracol, Yaxchilán, Bonampak, Chinkultik, Copán, Quiriguá, Calakmul, Cobá, Edzná, Uxmal, Ek Balam y la Chichén Itzá clásica.

Hacia el siglo IX se desencadenó una serie de cambios profundos, en lo que se ha denominado "colapso maya", que consistió principalmente en el cese de las actividades políticas y culturales de las grandes ciudades del área central, muchas de las cuales fueron abandonadas para luego desaparecer bajo la espesa selva. Hay varias hipótesis sobre las causas de este fenómeno, entre las que se mencionan crisis agrícolas, ruptura del equilibrio ecológico y hambrunas, que pudieron acarrear graves conflictos políticos.

Contrariamente a lo que ocurre en el área central, donde no volverá a florecer con el mismo esplendor la cultura maya, en las regiones norte y sur (norte de la península de Yucatán y Tierras Altas de Guatemala y Chiapas, respectivamente) se producen notables cambios influidos por la llegada de diversos grupos de otras regiones de Mesoamérica.

Periodo posclásico

A las Tierras Altas del sur del área maya arribaron varios pueblos extranjeros que modificaron el rumbo de la historia de esta civilización. Las migraciones están relatadas en los libros que los mayas escribieron durante los primeros años de la época colonial, en sus propias lenguas, pero usando el alfabeto latino que les enseñaron los frailes españoles. El Popol Vuh, libro sagrado de los quichés, dice que después de la creación de los hombres por parte de los dioses:

"Muchos hombres fueron hechos y enl a oscuridad se multiplicaron. No había nacido el sol ni la luz cuando se multiplicaron. Juntos vivían todos... y andaban allá en el Oriente. Una misma era la lengua de todos". Los primeros cuatro hombres creados, que son los ancestros del pueblo quiché, rogaban al creador: :"Oh Dios, Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra, danos nuestra descendencia mientras camine el sol y haya claridad. ¡Danos buenos caminos, caminos planos! iQue los pueblos tengan paz, mucha paz y sean felices; y danos buena vida y útil existencia ". Luego de reunir a sus hijos, los cuatro patriarcas se dirigieron a la ciudad de Tulán, donde recibieron las imágenes de sus dioses, y con ellas a cuestas emprendieron el largo viaje hacia las tierras mayas, donde fundarían nuevas ciudades.

Asimismo, algunos cakchiqueles que aprendieron el alfabeto latino narraron el origen del universo y de su propio pueblo en otro libro extraordinario, el Memorial de Sololá, que corrobora los acontecimientos mencionados en el Popol Vuh. Todos estos hechos ocurren históricamente a finales del primer milenio después de Cristo, y con ellos se inicia el período llamado Posclásico, que va del 900 al 1524.

Los quichés de las Tierras Altas de Guatemala crearon un poderoso estado militar que sojuzgó a las otras etnias, como los cakchiqueles y los zutuhiles, y mantuvieron fuertes contactos con los mexicas del Altiplano Central, a quienes rendían tributo. En 1524, a la llegada de los españoles comandados por Pedro de Alvarado, su capital, Gumarcaah, tuvo un fin violento, como el de Tenochtitlan ocurrido sólo tres anos antes. Esta conquista es narrada, entre otros textos, por un emotivo documento colonial llamado Título del Ahpop Uitzitzil Tzunún.

En el norte de la península yucateca, durante el Posclásico hubo un gran cambio cultural; ocasionado también por la llegada de grupos muy diversos procedentes de la Costa del Golfo de México que se asentaron en sitios como Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.

En este periodo se intensifican los contados con varios pueblos; el comercio adquiere un papel central en la vida de los mayas y se crean emporios comerciales, como el de los chontales o putunes. Asimismo, muchas actividades pierden su carácter religioso debido tal vez al militarismo y a los intereses utilitarios. Los mayas destacan a hora ya no como matemáticos y astrónomos, sino como hombres de negocios capaces de organizar y mantener una importante red comercial.

Pero los mayas nunca dejaron de ser religiosos. En el Posclásico se introdujeron nuevos dioses y cultos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, como la veneración al dios Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada del Altiplano Central de México, que los mayas llamaron Kukulcán. También surgieron nuevos estilos artísticos y se vivió un gran auge cultural que se reflejó principalmente en la ciudad de Chichén Itzá.

La conquista del norte de la península de Yucatán no presentó el carácter de epopeya que tuvieron la de Tenochtitlan en México y la de Gumarcaah en Guatemala. Para entonces las constantes guerras ya habían conducido a la región a una decadencia cultural, y entre 1527 y 1546 cayó en manos de Francisco de Montejo, de su hijo y de su sobrino, del mismo nombre ambos. Pero los Itzáes de Chichén Itzá que habían huido hacia las selvas de Guatemala, y fundado la ciudad de Ta Itzá, a orillas del lago Petén, lograron mantenerse libres hasta 1697.

Después de la conquista española la historia de los pueblos mayances sufrió un cambio radical, pero a quinientos años de ese momento aciago para los mayas, la mayoría de las etnias habita aún en sus territorios, hablan sus lenguas y conservan algunas de sus creencias y costumbres cotidianas, aunque modificadas, lógicamente, por la imposición violenta de otra cultura. EndFragment EndFragment EndFragment

EndFragment


bottom of page